Curiosidades de un pequeño insecto

Es un blog decidado a las prácticas de la asignatura Periodismo en la red

13 marzo 2006

Qué poco de mediamorfosis

Últimamente se habla de los cambios que están sufriendo los medios tradicionales gracias a las nuevas tecnologías. ¿Pero en verdad se está produciendo ese hecho?

Desde mi punto de vista los grandes medios no se están haciendo eco de los cambios tecnológicos y culturales que se están produciendo en los últimos años. No apuestan en un sector al que aún consideran incierto o simplemente lo utilizan como mero escaparate de su propia marca.

Imágen de Google.es


Por mi parte voy a seguir analizando la web de Madrid Directo. Esta página de nuevo es un ejemplo del poco uso tecnológico por parte de la mayoría de los medios tradicionales, es decir, televisión y radio.
  • Los reportajes no se pueden visualizar desde la web. Únicamente aparecen con una imagen como si de una información en red se tratase.
  • Tampoco es posible escuchar ningún tipo de audio. No hablamos de noticias, ni siquiera de la sintonía del programa.

Como ya sabéis Madrid Directo es un programa de corte informativo que pertenece a la cadena de televisión autónoma Telemadrid. Pues bien, tanto en la web de Madrid Directo como en la de Telemadrid no aparece de manera explícita este fenómeno de la mediamorfosis.

Ejemplo de zona activa en Onda Madrid / fuente web de Onda Madrid

En Onda Madrid, radio perteneciente al mismo grupo, si se pueden escuchar algunos programas e informaciones, pero es algo lógico ya que la radio se basa en el mundo del audio.

---------------------------------------------------------------

¿ Creéis que los medios tradicionales aprovechan todas las posibilidades tecnológicas de hoy en día?